Ir al contenido principal

Relaciones Interculturales y Diversidad

El mundo en el que nos encontramos es cada día más global y es importante estar al tanto de la gran diversidad cultural con la que nos enfrentamos todos los días en muchos aspectos de nuestra vida. En el campo de los negocios, de las relaciones sociales y demás las personas no pueden desconocer de las culturas y tradiciones de las personas con las cuáles tiene que relacionarse ya que para lograr una comunicación efectiva debe haber una comprensión mutua.






Sin importar la raza, el género, la religión, edad, grupo étnico, educación, habilidades, discapacidades o aspecto todas las personas merecen ser tratados con respeto y atención, ya que cada individuo tiene su propia forma de ser y su propia cultura. La clave para establecer buenas relaciones entre personas con diferencias es la comprensión de diferencias.

Existen diferentes formas para analizar las diferencias culturales:

1. Sensibilidad cultural: Estar enterado de y dispuesto a investigar, por qué la gente de otra cultura actúa de la manera que lo hace.

2. Inteligencia cultural: La capacidad de un extranjero de interpretar la conducta ajena y ambigua del mismo modo que lo harían los compatriotas de la persona.

Es importante tener una buena fluidez cultural, con ella se puede llegar a muchos lugares y alcanzar los objetivos deseados a nivel global. Actualmente muchas empresas cuentan con normas que defienden los derechos de las minorías y como todos deben de apreciar y respetar a esas personas. La diversidad debe considerarse como un elemento enriquecedor en cada situación, ya que con ella viene conocimiento, novedad y valores.

Se debe evitar la ignorancia cultural, antes de hacer un negocio con una persona de otra cultura es nuestra responsabilidad informarnos sobre ella y aprender aspectos que nos serán de gran utilidad a la hora de relacionarnos.

Elementos que no debemos olvidar a la hora de superar barreras interculturales son la sensibilidad a las diferencias, hablar de forma clara y directa, mostrar respeto ante todo y mostrar atención a las reacciones que obtiene la persona.

"Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve."
William Faulkner






Referencias

DuBrin,A. (2008) Relaciones Interculturales y Diversidad. En P.M. Guerrero (Ed.), Relaciones Humanas (pp. 101-122). México: Pearson Educación.

Comentarios

  1. Me gusta mucho su manera de pensar sobre las diferencias culturales y la diversidad que podemos encontrar hoy día a día. Pienso que debemos saber respetar a todas las personas que nos rodean y que podemos aprender mucho de cada una de ellas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Habilidades políticas positivas

Este tipo de habilidades son vitales a la hora de establecer buenas relaciones interpersonales, cuando hablamos de política dentro de una organización nos referimos a la obtención de poder por cualquier medio excepto el mérito y la buena suerte. Por lo tanto si una de nuestras metas es ser una persona de influencia y que se encargue de tomar decisiones importantes debemos de tomar muy en cuenta nuestra forma de aplicar las habilidades políticas y orientarlas hacia el camino que nos lleve al éxito. Cuando conocemos a una persona por primera vez nos da cierta impresión, la cual influirá mucho a futuro en nuestra relación con esa persona. Es un momento que marca tus relaciones con los demás, es por eso que es necesario causar una buena impresión a los demás. La impresión es una serie de conductas orientadas a mejorar la propia imagen llamando la atención de los demás hacia uno mismo. Debemos de ser muy cuidadosos ya que lo primero que las personas vemos es lo superficial po...

Solución de problemas y toma de decisiones en grupo

Todos los días nos enfrentamos a una serie de situaciones cotidianas que no siempre salen como esperamos y es ahí cuando nos enfrentamos a problemas. Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque muchas veces sea difícil de encontrar. Muchas veces los problemas son enfrentados no solo de manera individual si no más bien en grupo, y juntos deben de buscar una solución acertada. Existen dos modelos de toma de decisiones en grupo: Modelo racional: es la forma tradicional y lógica de tomar decisiones basado en el método científico. Modelo político: es cuando la gente trae nociones y sesgos preconcebidos a la hora de tomar decisiones. Es importante llevar un orden a la hora de buscar soluciones ya que de esa manera será más sencillo y efectivo el proceso. Según DuBrin (2008) hay 9 pasos eficaces: 1. Identificar el problema. 2. Esclarecer el problema. 3. Analizar la causa. 4. Buscar soluciones alternativas. 5. Elegir alternativas. 6. Planificar la p...