Ir al contenido principal

Habilidades para el trabajo en equipo

El trabajo en equipo es una gran herramienta a la hora de alcanzar objetivos. Es por eso que desde una muy corta edad se incentiva el aprender a trabajar en grupo. Trabajar en equipo tiene debilidades y fortalezas.
Las fortalezas que se pueden ver son:

1) La personas se ven más comprometidas al trabajo asignado.

2) Se da motivación entre integrantes de equipo.
3) Existe una constante evaluación del trabajo realizado, por lo tanto hay una menor posibilidad de encontrar errores.
4) Hay un incremento en la satisfacción de los integrantes de grupo.
5) Se logran objetivos de una manera más sencilla y rápida.
6) Desarrollo de relaciones interpersonales.

Por naturaleza todo tiene sus debilidades, en este caso algunas son:


1) Pérdida de tiempo por hablar demasiado.

2) Problemas de comunicación.
3) Elusión de responsabilidad individual.
4) Presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.

Existen muchos papeles que las personas pueden desempeñar en un equipo, de acuerdo con la teoría desarrollada por R. Meredith Belbin existen 9:


1) Colonizador: creativo e imaginativo.
2) Investigador de recursos: extrovertido y entusiasta, explora nuevas oportunidades.
3) Coordinador: maduro y confiado, líder natural.
4) Formador: desafiante, dinámico y prospera bajo presión.
5) Vigilante-evaluador: piensa estratégicamente.
6) Trabajador en equipo: cooperador, sensible y diplomático.
7) El ejecutor: disciplinado, confiable, conservador y eficiente.
8) Detallista: concienzudo y ansioso por terminar el trabajo.
9) El especialista: tiene un propósito definido.

Yo diría que mi tipo de integrante es Coordinadora, ya que me gusta esclarecer las metas, delegar funciones y organizar de tal manera que se obtengan resultados efectivos, pero también me considero Vigilante-evaluadora porque creo en la estrategia y su aplicación y prefiero analizar muy bien el panorama general antes de planear, para contemplar las opciones correctas.


Lecciones que aprendí de los gansos (vídeo aquí )


1) Alcanzan sus objetivos por la confianza entre ellos.

2) Cuando uno se cansa el impulso de los otros lo ayuda  a seguir.
3) Si alguno abandona la alineación le es difícil por la resistencia.
4) Se animan unos a  otros.
5) Cuando alguno enferma lo acompañan algunos a tierra firme hasta que sane.

La naturaleza nos enseña, escuchemos con atención y pongamos en práctica. 


Adjunto un vídeo que demuestra el valor del trabajo en equipo.




Referencias
DuBrin,A. (2008) Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo. En P.M. Guerrero (Ed.), Relaciones Humanas (pp.60-80). México:Pearson Educación.

Comentarios

  1. Hola Dani, me gusto mucho el video que publicaste acerca del trabajo en equipo, pienso que es una enseñanza para todos. Muy buena tu reflexión acerca de que el trabajo en grupos es algo que debemos aprender desde temprana edad y creo que las familias juegan un rol muy importante en esto.

    ResponderEliminar
  2. Hola:) me parecio muy bueno como explicaste el trabajo en equipo, además que esta bastante completo el concepto. El video muestra claramente que si trabajamos en grupo podemos lograr nuestras metas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Relaciones Interculturales y Diversidad

El mundo en el que nos encontramos es cada día más global y es importante estar al tanto de la gran diversidad cultural con la que nos enfrentamos todos los días en muchos aspectos de nuestra vida. En el campo de los negocios, de las relaciones sociales y demás las personas no pueden desconocer de las culturas y tradiciones de las personas con las cuáles tiene que relacionarse ya que para lograr una comunicación efectiva debe haber una comprensión mutua. Sin importar la raza, el género, la religión, edad, grupo étnico, educación, habilidades, discapacidades o aspecto todas las personas merecen ser tratados con respeto y atención, ya que cada individuo tiene su propia forma de ser y su propia cultura. La clave para establecer buenas relaciones entre personas con diferencias es la comprensión de diferencias. Existen diferentes formas para analizar las diferencias culturales: 1. Sensibilidad cultural: Estar enterado de y dispuesto a investigar, por qué la gente de otra cul...

Habilidades políticas positivas

Este tipo de habilidades son vitales a la hora de establecer buenas relaciones interpersonales, cuando hablamos de política dentro de una organización nos referimos a la obtención de poder por cualquier medio excepto el mérito y la buena suerte. Por lo tanto si una de nuestras metas es ser una persona de influencia y que se encargue de tomar decisiones importantes debemos de tomar muy en cuenta nuestra forma de aplicar las habilidades políticas y orientarlas hacia el camino que nos lleve al éxito. Cuando conocemos a una persona por primera vez nos da cierta impresión, la cual influirá mucho a futuro en nuestra relación con esa persona. Es un momento que marca tus relaciones con los demás, es por eso que es necesario causar una buena impresión a los demás. La impresión es una serie de conductas orientadas a mejorar la propia imagen llamando la atención de los demás hacia uno mismo. Debemos de ser muy cuidadosos ya que lo primero que las personas vemos es lo superficial po...

Resolución de conflictos

Los conflictos y problemas son elementos con los cuales nos encontramos a diario, cuando escuchamos la palabra conflicto lo primero que se nos viene a la mente es estrés, angustia, incompatibilidad, disputa, enfrentamiento o dificultad, pero muy pocas veces pensamos en que ese conflicto o problema puede ser una oportunidad de mejora. La palabra crisis en japonés  (危機=kiki)  está compuesta por los caracteres  危= ”peligro” y  機 =”oportunidad”. Los japoneses siempre intentan buscar formas de buscar algún beneficio ante situaciones dificultosas. Debemos de ver las "crisis" o conflictos de la manera en que lo ven los japoneses, es una forma sabia que nos ayudará a mantener la cabeza fría y obtener una solución. CONFLICTO = OPORTUNIDAD Existen diferentes fuentes comunes de conflictos, algunas de ellas son: Conflicto de funciones : Situación que se presenta cuando una persona debe elegir entre dos exigencias o expectativas que compiten entre s...