Ir al contenido principal

Manejo del tiempo, estrés y productividad personal







La mayoría de personas se han quejado de que no les alcanza el tiempo y creen que es porque tienen demasiadas cosas por hacer, pero ¿realmente nos estamos sobrecargando con tareas o es que no sabemos administrar correctamente nuestro tiempo?. Cuando realizamos más tareas de las que podemos manejar entramos en un estado de estrés que es una respuesta de adaptación que surge como consecuencia de cualquier acción, situación o suceso cuya presencia coloca exigencias especiales sobre una persona.

Existen factores estresantes, que son fuerzas internas o externas que propician el estrés, para algunas personas pagar deudas produce estrés mientras que para otras hablar en público puede ser un reto que les produce mucho estrés y preocupación. Para algunas personas es más fácil estresarse que otras, tal vez una serie de pequeñas cosas que salen mal le causen más a estrés a una persona que el hecho de tomar una decisión importante o viceversa.

Debemos de tener presente que hay síntomas y consecuencias del estrés. Algunas de las reacciones fisiológicas son el aumento de la frecuencia cardíaca, de la tensión arterial, de la glucosa en la sangre y de la coagulación sanguínea.  Una vida estresante puede producir niveles altos de colesterol e hipertensión arterial. El estrés puede poner en peligro nuestro desempeño en el trabajo ya que muchos factores influyen a que no seamos capaces de realizar nuestro trabajo de la mejor manera ya que el estrés nos impide dar lo mejor de nosotros. La capacidad de resolver problemas se disminuye y lo que produce es un nivel mayor de estrés, es por eso que no debemos de tomar decisiones importantes en momentos donde no estamos aptos para pensar con la cabeza fría y analizar bien la situación.

El equilibrio es la clave. Puede presentarse una situación de desgaste profesional en nuestra vida donde estamos en un estado de agotamiento emocional, mental y físico en respuesta a factores estresantes a largo plazo. La motivación en el trabajo juega un papel muy importante ya que eso puede disminuir el nivel de estrés a nuestros compañeros de trabajo y también darse un tiempo a uno mismo es una buena opción para recargar energías y valorar el trabajo que tenemos, tomar un día libre para relajarse y escuchar que pide nuestro cuerpo.



Una vida saludable es menos propensa a sufrir de estrés ya que ejercitarse mínimo 3 veces a la semana es una forma de liberar el estrés y liberar toxinas para desintoxicar nuestro cuerpo de lo que no le conviene y producir endorfinas que causan alegría en las personas y un estado de armonía integral. La buena alimentación puede prevenir el estrés y darnos más energía para cumplir con todas nuestras tareas diarias, debemos incluir todos los grupos alimenticios en nuestra dieta diaria.

Un vídeo que explica como mejorar la productividad:
Referencias
DuBrin,A. (2008) Manejo del estrés y productividad personal. En P.M. Guerrero (Ed.), Relaciones Humanas (pp. 281-306). México: Pearson Educación.

Comentarios

  1. buen blog dani! excelente video... Estoy muy de acuerdo cuando mencionas que el equilibrio es un factor clave, porque debemos organizar el tiempo para el trabajo, pero igualmente para el descanso... En fin buen blog:)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Relaciones Interculturales y Diversidad

El mundo en el que nos encontramos es cada día más global y es importante estar al tanto de la gran diversidad cultural con la que nos enfrentamos todos los días en muchos aspectos de nuestra vida. En el campo de los negocios, de las relaciones sociales y demás las personas no pueden desconocer de las culturas y tradiciones de las personas con las cuáles tiene que relacionarse ya que para lograr una comunicación efectiva debe haber una comprensión mutua. Sin importar la raza, el género, la religión, edad, grupo étnico, educación, habilidades, discapacidades o aspecto todas las personas merecen ser tratados con respeto y atención, ya que cada individuo tiene su propia forma de ser y su propia cultura. La clave para establecer buenas relaciones entre personas con diferencias es la comprensión de diferencias. Existen diferentes formas para analizar las diferencias culturales: 1. Sensibilidad cultural: Estar enterado de y dispuesto a investigar, por qué la gente de otra cul...

Habilidades políticas positivas

Este tipo de habilidades son vitales a la hora de establecer buenas relaciones interpersonales, cuando hablamos de política dentro de una organización nos referimos a la obtención de poder por cualquier medio excepto el mérito y la buena suerte. Por lo tanto si una de nuestras metas es ser una persona de influencia y que se encargue de tomar decisiones importantes debemos de tomar muy en cuenta nuestra forma de aplicar las habilidades políticas y orientarlas hacia el camino que nos lleve al éxito. Cuando conocemos a una persona por primera vez nos da cierta impresión, la cual influirá mucho a futuro en nuestra relación con esa persona. Es un momento que marca tus relaciones con los demás, es por eso que es necesario causar una buena impresión a los demás. La impresión es una serie de conductas orientadas a mejorar la propia imagen llamando la atención de los demás hacia uno mismo. Debemos de ser muy cuidadosos ya que lo primero que las personas vemos es lo superficial po...

Solución de problemas y toma de decisiones en grupo

Todos los días nos enfrentamos a una serie de situaciones cotidianas que no siempre salen como esperamos y es ahí cuando nos enfrentamos a problemas. Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque muchas veces sea difícil de encontrar. Muchas veces los problemas son enfrentados no solo de manera individual si no más bien en grupo, y juntos deben de buscar una solución acertada. Existen dos modelos de toma de decisiones en grupo: Modelo racional: es la forma tradicional y lógica de tomar decisiones basado en el método científico. Modelo político: es cuando la gente trae nociones y sesgos preconcebidos a la hora de tomar decisiones. Es importante llevar un orden a la hora de buscar soluciones ya que de esa manera será más sencillo y efectivo el proceso. Según DuBrin (2008) hay 9 pasos eficaces: 1. Identificar el problema. 2. Esclarecer el problema. 3. Analizar la causa. 4. Buscar soluciones alternativas. 5. Elegir alternativas. 6. Planificar la p...